miércoles, 27 de junio de 2012

EL PBI; DEFINICIONES, INTERPRETACION, CALCULOS Y ANALISIS.


EL PBI: PRODUCTO BRUTO INTERNO DEFINICIONES Y ANALISIS
El producto bruto interno es uno de los índices macroeconómicos mas utilizados para calificar el crecimiento económico de un país, sin embargo sus cifras muchas veces son maquilladas o simplemente presentadas de acuerdo al año de referencia que mas le interesa a un gobierno. Si bien es cierto la cantidad monetaria es de fácil obtención, el porcentaje que esta representa, no siempre es la real.
El producto bruto interno tiene varias definiciones, ya que existen varias formas de concebir al mismo, aquí detallo tres que mas aceptación tienen::
1.    Es el valor de los bienes y servicios finales producidos por una determinada economía en un determinado período de tiempo.
2.    Es la suma del valor agregado
3.    Es la suma de las rentas
Quienes tengan cierta formación en economía ya habrán advertido que estas tres definiciones son equivalentes entre sí. Pasemos a explicarlas con mas grado de detalle:
1- EL PRODUCTO INTERNO BRUTO ES EL VALOR DE LOS BIENES Y SERVICIOS FINALES PRODUCIDOS EN UNA ECONOMÍA.
Una economía está compuesta por muchos agentes (empresas, individuos, gobierno), la mayoría de los cuales produce bienes o servicios. Cada bien o servicio tiene un valor determinado. Supongamos una economía compuesta por dos empresas, una de las cuales produce maíz y la otra utiliza el maíz para fabricar aceite. La primera empresa paga $20 a sus trabajadores y vente su producción a la empresa 2 a $100. La empresa 2 paga $50 a sus trabajadores y vende su producción a $200. Esta simplificación se puede interpretar asi:
Empresa 1     Ingresos por ventas   100 Gastos (salarios)   -20 Beneficio   80     Empresa 2   Ingresos por ventas   200 Gastos     Salarios -50   Compra de insumos -100 Beneficio   50

En este caso, no es correcto sumar las ventas de las empresas 1 y 2, ya que la producción de la empresa 1 no es de bienes finales. Sólo la empresa 2 produce bienes finales, por lo que el producto interno bruto de esta simplificada economía es de $200, que es el valor de los bienes finales de toda la economía.

2- EL PRODUCTO BRUTO INTERNO ES LA SUMA DEL VALOR AGREGADO DE LA ECONOMÍA
El valor agregado de cada unidad productiva es el valor de lo que produce, menos el valor de los bienes intermedios que se utilizaron en la producción. En nuestro ejemplo, el valor agregado por la empresa 1 es $100, ya que no utilizó bienes intermedios. Mientras que para la empresa 2, el valor agregado es ($200-$100)= $100. Entonces, para obtener el producto interno bruto de la economía, se suman los valores agregados ($100+$100)= $200.
3- EL PRODUCTO INTERNO BRUTO ES LA SUMA DE LAS RENTAS DE LA ECONOMÍA
El valor agregado de cada empresa puede tener tres diferentes destinos: beneficios para los propietarios de las empresas, salarios para los trabajadores, o impuestos indirectos para el estado. Estas son las rentas que reciben los agentes productivos. En nuestro ejemplo, las rentas son las siguientes:
Beneficios de empresarios130, Salarios de trabajadores 70, Producto bruto interno 200
PRODUCTO BRUTO INTERNO NOMINAL VERSUS PRODUCTO INTERNO BRUTO REAL
El producto interno bruto nominal es simplemente la suma de las cantidades de productos multiplicadas por su precio. El producto interno bruto nominal puede variar porque cambien las cantidades o porque cambien los precios de los productos. Un aumento del producto interno bruto nominal puede llevar a conclusiones erróneas si no se analiza si el aumento se debió a un aumento en la cantidad de bienes producida o a un aumento en los precios (inflación).
Para sortear este inconveniente se calcula el producto bruto interno real, que tiene en cuenta sólo variaciones de cantidades. En primer lugar se debe elegir un año base, luego, el producto interno bruto nominal de cada año se deflacta teniendo en cuenta un índice de precios, que se llama deflactor del producto interno bruto.
Entonces, para comparar el producto interno bruto en distintos momentos del tiempo se debe utilizar el producto interno bruto real y no el nominal.
Producto  bruto interno versus producto nacional bruto
El producto interno bruto tiene en cuenta todo lo producido dentro de las fronteras de un país, sin importar la propiedad de los factores de producción. El producto nacional contabiliza lo producido por los factores de producción nacionales. Por ejemplo, el producto nacional tiene en cuenta el valor agregado por un empresario extranjero, mientras que el producto interno no lo tiene en cuenta.
Para calcular el producto nacional bruto se debe tener en cuenta los flujos desde el exterior, en concepto de ganancias o ingresos de instituciones o personas residentes en el extranjero y los flujos hacia el exterior en concepto de pagos a factores de producción no nacionales, como dividendos o intereses de empresas extranjeras.
PNN = PIB + ingresos de factores nacionales realizados en el extranjero - ingresos de factores extranjeros realizados localmente.
 PRODUCTO BRUTO INTERNO VERSUS PRODUCTO NETO INTERNO
El producto interno bruto no tiene en cuenta la depreciación del capital, mientras que el producto interno neto si la tiene en cuenta. La depreciación del capital la pérdida de valor de las plantas de producción, los equipos de producción y las estructuras residenciales de la economía.
PNI = PBI - DEPRECIACIÓN DEL CAPITAL
Claramente, el producto interno neto es siempre inferior al producto interno bruto
PRODUCTO  BRUTO INTERNO PER CÁPITA
El producto interno bruto per cápita representa el promedio del producto interno bruto por habitante de una economía. También se lo suele llamar renta per cápita o ingreso per cápita. Se calcula dividiento el producto interno bruto por la cantidad de habitantes de la economía:
PBI PER CÁPITA = PBI / POBLACIÓN
El producto interno bruto per cápita es muy utilizado como medida de bienestar de un país, ya que permitiría comparar el bienestar entre países, dado que representa , teóricamente, el valor de los bienes y servicios producidos por cada habitante de un país en promedio.
CALCULO DEL CRECIMIENTO DEL PRODUCTO  BRUTO INTERNO
El crecimiento del producto interno bruto es usualmente utilizado como medida de crecimiento económico. Para calcular el crecimiento económico de este modo, se utiliza la siguiente fórmula:
TASA ANUAL DE CRECIMIENTO ECONÓMICO (EN PORCENTAJE) = [(PBI AÑO 1 - PIB AÑO 0) / PIB AÑO 0 ] X 100
Desde el año 2000 el producto bruto mundial viene creciendo a elevadas tasas, llegando a un crecimiento promedio de 4.25%.Fuente: International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, September 2006
El producto bruto mundial del año 2006 fue 2,6 veces el producto bruto mundial del año 1980.
 ANÁLISIS CRITICO AL PRODUCTO INTERNO BRUTO
El producto interno bruto es criticable desde dos puntos de vista: se puede criticar al producto interno bruto desde el punto de vista contable, o se puede criticar la utilización del producto interno bruto como medida de bienestar de un país o de un conjunto de países.
Desde el punto de vista contable, se debe tener en cuenta que hay muchas actividades que generan valor agregados pero que sin embargo no son contabilizadas por el producto bruto interno. Por ejemplo, el producto bruto interno no contabiliza el trabajo realizado por una ama de casa en su propio hogar. Por ejemplo, supongamos que una persona se casa con su empleada doméstica y deja de pagarle por los servicios domésticos brindados, en este caso el producto interno bruto disminuirá, sin embargo la real producción agregada seguirá siendo igual. Además de computar el trabajo realizado en el hogar, el producto interno bruto debería imputar el alquiler de la vivienda propia. Del mismo modo, se consideran a los gastos en educación como consumo de servicios, aunque se deberían computar como inversión, y lo mismo sucede con la compra de automóviles. Estas limitaciones se deben a la sencillez de la contabilidad nacional o a las limitaciones de datos (sería prácticamente imposible calcular el valor de los trabajos domésticos de todas las personas de un país, y su estimación daría lugar a muchas dudas y descreimiento).
Por otro lado, se puede criticar al producto bruto interno como medida de bienestar y fuente de comparaciones entre países. Por ejemplo, un país puede incrementar su producto bruto interno haciendo un uso intensivo de sus recursos naturales, sin embargo, esto puede traer una disminución del bienestar de la población debido a causas que el producto interno no mide (contaminación ambiental, enfermedades, etc.) y puede que a largo plazo tenga como consecuencia una disminución del producto interno bruto debido a la no disponibilidad de recursos no renovables.
El producto bruto interno tampoco tiene en cuenta la distribución del ingreso. Es aceptado generalmente que una economía con una distribución del ingreso mas equitativa implica un mayor bienestar para la población. Los pobladores de un país con igual producto bruto interno per cápita que otro pero con una distribución más equitativa del mismo disfrutarán de un mayor bienestar que el segundo.

jueves, 14 de junio de 2012

LOS PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR UN PROCESO


LOS PROCESOS: PASOS EN SU DESARROLLO.

Toda empresa realiza un conjunto de actividades destinadas al cumplimiento de su MISION, es decir la obtención de un producto, por lo tanto no existe producto sin un proceso ni existe proceso sin un producto.
Definición de Proceso:
 Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.

 Pasos a realizar en los procesos.

1. Qué actividades hay que realizar y en qué secuencia para suministrar o prestar los productos y servicios acordados (misión).
2. Quién debe realizar cada una de las actividades.
3. Cómo hay que realizar cada actividad.
4. Cómo medir la eficacia y eficiencia de cada proceso.
5.-Delimitar el inicio y final de un proceso.
6.-Identificar los Input y output del proceso.
7.-Elaborar el diagrama de flujo del proceso.
8.-Establecer los tiempos de procesamiento
9.-Reunir información del costo y calidad del proceso.
10.-Establecer puntos de medida y ciclos de retroalimentación.
11.-Desarrollar y poner en practica planes de mejoramiento de los procesos.
12.-Asegurar la adaptabilidad y operatividad del proceso.

LA FINALIDAD DE LOS PROCESOS
 .-S
uministrar o prestar los bienes y servicios que nos han encomendado de manera eficaz y eficiente y con la “calidad” comprometida.
.-Corregir errores en aéreas o departamentos de la empresa.
.-Eliminar tiempos muertos.
.-Facilitar el flujo productivo.


¿CÓMO IDENTIFICAR LOS PROCESOS?

Algunos de los parámetros serían los siguientes:
- Influencia en la satisfacción del “cliente”.
- Los efectos en la calidad del servicio.
- Influencia en los factores clave del éxito.
- Influencia en la misión y estrategia.
- Cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios.
- Los riesgos económicos y de insatisfacción.
- Utilización intensiva de recursos.


Una vez identificados debemos representar gráficamente los procesos y la secuencia  e interacción entre los mismos, en el mapa de procesos


EL  MAPA DE PROCESOS DEBE INCLUIR:

1- Procesos de planificación como aquellos procesos que están vinculados al ámbito de las responsabilidades de la dirección.

2- Procesos de gestión de recursos como aquellos procesos que permiten determinar, proporcionar y mantener los recursos necesarios (recursos humanos, infraestructura y ambiente de trabajo).

3- Procesos de realización del producto/servicio como aquellos procesos que permiten llevar a cabo la producción y/o la prestación del servicio.

4- Procesos de medición, análisis y mejora como aquellos procesos que permiten hacer el seguimiento de los procesos, medirlos, analizarlos y establecer acciones de mejora

CLASES DE PROCESOS
Los procesos son de tres tipos

1. Procesos estratégicos como aquellos procesos que están vinculados al ámbito de las responsabilidades de la dirección y, principalmente, al largo plazo. Se refieren fundamentalmente a procesos de planificación y otros que se consideren ligados a factores clave o estratégicos.

2. Procesos operativos como aquellos procesos ligados directamente con la realización del producto y/o la prestación del servicio. Son los procesos de “línea”.o llamados también procesos productivos

3. Procesos de apoyo como aquellos procesos que dan soporte a los procesos operativos. Se suelen referir a procesos relacionados con recursos y mediciones.

La ficha de procesos se puede considerar como un soporte de información que recoge todas aquellas características relevantes para el control de las actividades definidas en el diagrama, así como para la gestión del proceso.

Información a incluir en la Ficha de Procesos
Misión u objeto: Es el propósito del proceso. Hay que preguntarse ¿cuál es la razón de ser del proceso? ¿para qué existe el proceso?. La misión u objeto debe inspirar los indicadores y la tipología de resultados que interesa conocer.

Propietario del proceso: Es la función a la que se le asigna la responsabilidad del proceso y, en concreto, de que éste obtenga los resultados esperados (objetivos). Es necesario que tenga capacidad de actuación y debe liderar el proceso para implicar y movilizar a los actores que intervienen.

Límites del proceso: Los límites del proceso están marcados por las entradas y las salidas, así como por los proveedores (quienes dan las entradas) y los clientes (quienes reciben las salidas). Esto permite reforzar las interrelaciones con el resto de procesos, y es necesario asegurarse de la coherencia con lo definido en el diagrama de proceso y en el propio mapa de procesos. La exhaustividad en la definición de las entradas y salidas dependerá de la importancia de conocer los requisitos para su cumplimiento.

Alcance del proceso: Aunque debería estar definido por el propio diagrama de proceso, el alcance pretende establecer la primera actividad (inicio) y la última actividad (fin) del proceso, para tener noción de la extensión de las actividades en la propia ficha.

Indicadores del proceso: Son los indicadores que permiten hacer una medición y seguimiento de cómo el proceso se orienta hacia el cumplimiento de su misión u objeto. Estos indicadores van a permitir conocer la evolución y las tendencias del proceso, así como planificar los valores deseados para los mismos.

Variables de control: Se refieren a aquellos parámetros sobre los que se tiene capacidad de actuación dentro del ámbito del proceso (es decir, que el propietario o los actores del proceso pueden modificar) y que pueden alterar el funcionamiento o comportamiento del proceso, y por tanto de los indicadores establecidos. Permiten conocer a priori dónde se puede “tocar” en el proceso para controlarlo.

Inspecciones: Se refieren a las inspecciones sistemáticas que se hacen en el ámbito del proceso con fines de control del mismo. Pueden ser inspecciones finales o inspecciones en el propio proceso.

Documentos y/o registros: Se pueden referenciar en la ficha de proceso aquellos documentos o registros vinculados al proceso. En concreto, los registros permiten evidenciar la conformidad del proceso y de los productos con los requisitos.

Recursos: Se pueden también reflejar en la ficha (aunque la organización puede optar en describirlo en otro soporte) los recursos humanos, la infraestructura y el ambiente de trabajo necesario para ejecutar el proceso.



jueves, 7 de junio de 2012

LAS 5 CATEGORÍAS DE RENTA EN UN A,B,C y D

Muchas veces nos a pasado que al realizar una operación o actividad, no recordamos con facilidad identificar y relacionar a que categoría de renta pertenece. Es mas, muchos estudiantes se confunden en la clasificación de las categorías de la renta.. Bueno pues, si enseñar es hacer las cosas simples y entendibles, una forma de clasificación es relacionando las letras:  A,B, C. Y D. con 1era, 2da, 3era, 4ta y 5ta categoría..En efecto, si desciframos el significado de cada letra se facilita la clasificación. Veamos:
A:  Alquileres, es decir renta por los alquileres de muebles e inmuebles. RENTA DE 1era CATEGORÍA.
B:  Venta de BIENES inmuebles, acciones e intereses.: RENTA DE 2da CATEGORÍA.
C:  Comercial, es decir todo lo relacionado a la actividad comercial y negocios.: RENTA DE 3era CATEGORÍA
Y:  Independientes; se refiere a trabajadores Independientes o que generan renta por la emisión de recibos por honorarios profesionales: RENTA DE 4ta CATEGORÍA.
D:  Dependientes, es decir trabajadores que están en planillas de una empresa.

Como se puede observar, es mas fácil recordar el A,B,C y D y relacionarlo con su significado..

miércoles, 6 de junio de 2012

CAMPOSOL EN VIRU; CAPITAL DE LA AGROEXPORTACION


CAMPOSOL EN VIRU CAPITAL DE LA AGROEXPORTACION

La ejecución del proyecto hidroenergetico CHAVIMOCHIC, ha traído consigo la inversión privada de empresas agroindustriales en la Provincia de VIRU, particularmente en los distritos de CHAO y VIRU. En efecto empresas como Camposol, Talsa, Danper, Sociedad Agrícola Virù, y otras se han instalado con sus plantas industriales convirtiendo a la provincia de VIRU en la CAPITAL AGROINDUSTRIAL de la región norte del PERU. Detallar las características de cada una de estas empresas seria abundar en detalles, sin embargo por su representatividad, competitividad y volumen de productos exportados describiremos a la empresa CAMPOSOL
El despegue de las exportaciones peruanas desde 1998  –con sólo un año de caída (14.1%) el 2009- ha sido uno de los sostenes del crecimiento económico del país. Prácticamente todos los sectores de exportación crecieron, no sólo el minero. Se impulsó la agroindustria, pesca para consumo humano, joyería, maderas, artesanías, metalmecánica, etc. Dentro de la exportación no tradicional, el de mayor crecimiento durante los últimos años ha sido el sector agroexportador, que ha ampliado su gama de productos, sus mercados de destino y su base empresarial.
CAMPOSOL
Su historia…
Camposol es una empresa agroindustrial cuyas operaciones se iniciaron en 1997 con la compra de las primeras tierras en La Libertad. Ese mismo año,  adquirieron adicionalmente  tierras en el Proyecto Especial Chavimochic mediante una subasta pública.
En 1998 adquirieron también 2,800 hectáreas en Piura, pero mantuvieron su sede central en Chavimochic, donde iniciaron sus primeras operaciones agrícolas.
Sus exportaciones arrancaron en 1999 y el crecimiento de la empresa fue notable y sostenido hasta convertirse en la actualidad en la empresa líder  que ocupa el primer lugar en agroexportaciones del país y genera, en temporadas altas, más de 12,000 puestos de trabajo directo.
Hoy la empresa cuenta con más de 25,000 ha en las zonas de Chao, Virú y Piura. El complejo agroindustrial de Camposol está conformado por siete plantas de procesamiento, tres de las cuales son de conservas, tres de productos frescos y una de productos congelados.
Desde el 2006, Camposol incursionó además en el negocio de langostinos en el norte del país, y tiene en la actualidad más de 600 ha operativas, y cuenta con instalaciones modernas de investigación y desarrollo (granja camaronera Mar del Norte).
En el ámbito agroindustrial, desde el 2009  decidió diversificarse enfocando su esfuerzo en incrementar el cultivo de paltas y el desarrollo de nuevos productos, como la uva roja de mesa y la mandarina.
Actualmente Camposol es el mayor exportador de espárragos del mundo y se proyecta igualmente como el mayor productor de paltas. Cuenta con  más de 2,600 ha de espárragos, cerca de 1,000 ha de paltas, más de 400 ha de mangos,  cerca de 500 ha de uvas, más de 150 de cítricos, y ha desarrollado Yakuy Minka, el mayor programa de irrigación en el Perú (3,500 ha).

CAMPOSOL Y SUS PRODUCTOS…
@ Espárragos: verde y blanco (fresco, congelado y en conserva)
@ Paltas: Hass, Ettinger y fuerte (fresca y congelada)
@ Mangos: Kent y Tommy Atkins (fresco, congelado y en conserva)
@ Pimiento piquillo (congelado y en conserva)
@ Uva de mesa: Red globe y flame seedless (fresca)

ESTRATEGIAS EMPRESARIALES

·         Enfoque global: primer exportador mundial de espárragos, mayor productor de espárragos peruanos y paltas
·         Gobierno corporativo (en lista de Axxes Oslo desde el 2008)
·         Valor agregado y diversificación en función del mercado
·         Prácticas financieras disciplinadas (apalancamiento financiero prudente, participación de AC Capitales -fondo de capital de riesgo- seguro de exportaciones, ventas con carta de crédito o cash contra documentos)
·         Ubicación estratégica
·         Integración vertical
·         Programas de eficiencia en costos en campos y plantas
·         Desarrollo de marcas propias (Camposol, Andes)
·         Alianza estratégica con Riberebro de España, especialista en hortalizas en conserva
·         Compradores top: Dole, Wal Mart, Green Giant, Riberebro, General Mills, Rewe, Del Monte, Borges, Grupo Casino, El Corte Inglés
 FACTORES DE ÉXITO
Camposol evidencia que buenas prácticas de producción, claro enfoque de mercado, diversificación (productos y mercados), sólidas alianzas y el desarrollo de marcas marcan una fórmula sólida para competir a escala global.
DESAFIOS: Camposol, no solo debe seguir liderando la agroexportacion en el PERU, la provincia de Virù espera mucho de esta empresa que debe efectivizar la Responsabilidad Social, compromiso con su entorno y sobre todo ser un aliado de los centros académicos que forman profesionales orientados al desarrollo de la Agroindustria en la Region.



sábado, 2 de junio de 2012

EL GRUPO AÑAÑOS, DEL PERÚ PARA TODO EL MUNDO


HISTORIA GRUPO AÑAÑOS JERI -  AJE
Empezaré, como siempre, mencionando los nombres que hacen referencia a este grupo: Grupo AJE, grupo Kola Real, Grupo Añaños Jeri, Grupo Añaños. La historia de este grupo es bastante conocida a pesar de no ser los más poderosos ni los de mayor historia, como si lo son el grupo Romero y Brescia.

Todo comienza en el año 1988, en plena crisis (tal vez la peor de la historia peruana) durante el primer gobierno de Alan García, época que se caracterizó por una inflación generalizada y la violencia extrema por parte de Sendero Luminoso y el MRTA.

Eran tiempos difíciles para la familia Añaños Jeri, sin duda, y el terror que se vivía en aquel momento no les permitía vivir de su trabajo normal, la agricultura. Eso motivó al patriarca, Eduardo Añaños Pérez, a desplazarse de su natal San Miguel hacia Huamanga (ambas en Ayacucho). La mirada aguda de este señor permitió observar que Ayacucho – por los saqueos constantes a los camiones repartidores –quedaba aislado comercialmente. Fue en ese contexto que él y su esposa Mirtha Jeri, junto con sus hijos Jorge, Ángel, Álvaro, Vicky, Arturo y Carlos decidieron reunir sus ahorros para lograr un crédito de 30.000 dólares. Este dinero sirvió para comprar maquinaria e insumos con lo cual fabricarían su producto emblemático: Kola Real.
La primera maquina que adquirieron fue llamada “El Atahualpa”, que se encuentra en una de sus numerosas plantas en Perú. Cabe señalar, no obstante, que hubo ciertos factores que permitieron el despegue de este grupo familiar, entre las que me permito destacar el aislamiento comercial que tuvo el sur del Perú, los cupos que imponían los terroristas a todo aquel que deseaba movilizarse por esas tierras y la formación profesional de los hermanos Añaños (en su mayoría ingenieros).

Las primeras gaseosas tenían un sabor bastante agradable (la de naranja) y fueron comercializadas en envases de cerveza. Si no mal recuerdo, estos envases estuvieron vigentes hasta el año 1995 a más.

Hace poco tiempo se hablaba de disputas familiares en dicho grupo. Esto causó gran revuelo ya que son justamente por estas discusiones que los grupos de poder se separar y terminan vendiéndose (como pasó con WONG). Sin embargo, esta familia supo llegar al siguiente acuerdo:

El mayor de los hermanos, Jorge Añaños, se queda con la marca Kola Real. También se le concede la exclusividad de las ventas de los productos de AJEPER en el Perú. Y por si esto fuera poco, ningún producto de AJEGROUP podrá entrar al mercado brasileño sin el consentimiento de Jorge. Aunque se especula que este entrará al mercado carioca con su marca insignia: Kola Real.

Arturo y Carlos Añaños se quedan con Ajegroup en Centro América y México, respectivamente. El jugoso mercado mexicano (el que más gaseosas consume en el mundo) quedará al mando, como ya mencionamos, de Carlos Añaños.

Ángel Añaños se quedaría a cargo del gigante mercado asiático (esto incluye a Tailandia y, próximamente, China). Mientras que Álvaro se quedaría con Venezuela y Ecuador. Vicky, por su lado, queda al mando de la fundación Eduardo y Mirtha Añaños.

Este acuerdo, lejos de ser malo, establecerá un protocolo familiar que permitiría al grupo en si tomar decisiones sin malos entendidos, ya que cada zona tendrá una cabeza que decidirá, al fin y al cabo, que es lo mejor para su “territorio”, si cabe el término.

Actualmente AJEGROUP posee marcas como Big Cola, Kola Real, Oro y Cifrut Guaraná (en gaseosas); Free y Cielo (en aguas); Sporade (en bebidas energizantes); Franca y Caral (en cervezas); Pulp y Cifrut (en néctares).

AJEGROUP esta ubicado en el puesto 12 en el "Ranking de las empresas más globales de América Latina”, elaborado por AméricaEconomía Intelligence. Y no es para menos, ya que tiene participación en los siguientes países: Perú (AjePer), México (AjeMex), Costa Rica (AjeCen), Tailandia (AjeCen), Ecuador (Ajecuador), Venezuela (AjeVen), Colombia (Ajecolombia) y Guatemala (AjeMaya).

Aquí les dejo algunos detalles:

Ventas 2008 (US$ millones): 1.090
Volumen de ventas (millones de litros): 3.300
Ventas 2009 (proyectadas en US$ millones): 1.300
Número de empleados: 10.000
Cobertura geográfica: 12 países
% de sus ventas en el exterior: 81%
% de sus inversiones en el exterior: 64%
% de sus trabajadores en el exterior: 76% Ç
FUENTE: AméricaEconomía Intelligence

AJEGROUP se esta volviendo en un dolor de cabeza para las gigantes Coca Cola y Pepsi. Es pues, un grupo peruano digno de admirar.

Añado como dato que AJEGROUP le ganó un juicio a la gigante Coca Cola por practicas monopólicas, por lo cual, esta última pagó 1.5 millones a la empresa peruana.

La empresa peruana Aje planea convertirse en una de las 20 principales multinacionales del mundo hacia el año 2020, lo que significará tener presencia en los cinco continentes, señaló hoy su gerente general, Percy Fonseca.
“Hoy estamos en Asia, operando desde el 2006 en Tailandia, y este año hemos ingresado a Vietnam e Indonesia con plantas propias y con líderes peruanos, lo cual consolida nuestro plan de expansión mundial”, manifestó.
Refirió que entre los mercados que estudian para ingresar está Europa, el cual es diferente a los demás ya que es más maduro y siempre busca alternativas de productos distintos. “Sin embargo, todavía tenemos gran oportunidad en Asia y en parte de Latinoamérica, donde todavía no estamos presentes”, puntualizó.
En el caso del mercado estadounidense, señaló que Aje realiza la distribución de sus productos desde su planta en México, pero en un futuro cercano espera tener una mayor presencia en ese mercado ya que es el más importante en bebidas gaseosas a nivel mundial.
“Si hablamos de productos, la categoría aguas tiene un horizonte interesante no sólo en Europa sino también en Asia y Estados Unidos. Lo mismo sucede con la categoría jugos”, anotó.
Afirmó que su mercado de prueba siempre es Perú, en donde conocen muy bien a los consumidores y eso les permite elaborar productos de acuerdo a sus necesidades.
Aje anunció hoy el inicio de su campaña internacional “Piensa en grande” con el Fútbol Club Barcelona (FCB), el cual tendrá la duración de un año e incluirá a 11 países de América Latina, donde el grupo empresarial está presente con sus marcas KR y Big Cola.