miércoles, 31 de julio de 2013

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS EN EL FUTURO

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.
Las nuevas tecnologías que están desarrollándose en la Ingeniería de los Alimentos, para la optimización de los procesos de conservación de los productos alimenticios revolucionaran los sistemas actuales de tratamientos térmicos.
En efecto, la aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito de la conservación de alimentos pretende dar respuesta al incremento de la demanda, por parte de los consumidores, de alimentos con aromas más parecidos a los frescos o naturales, más nutritivos y fáciles de manipular.
Las tecnologías más estudiadas en la actualidad se basan en el empleo de sistemas de destrucción o inactivación bacteriana sin necesidad de emplear un tratamiento térmico intenso, como la Alta Presión Hidrostática (HHP, son sus siglas inglesas) y el Campo Eléctrico Pulsado (PEF), así como todos aquellos sistemas de envasado y modificación de la atmósfera gaseosa y otras varias.
No obstante, y a pesar de todos los esfuerzos en términos de investigación y de inversiones, se está implementando, de forma generalizada en la obtención de nuevos productos, un número reducido de estas tecnologías.
Tecnologías de inactivación
Las técnicas de inactivación microbiana han sido las más estudiadas, especialmente en la última década. Algunas de las más destacadas son la radiación ionizante, HHP, PEF, homogeneización por alta presión, descontaminación por radiación ultravioleta, láser de alta intensidad, ultrasonidos o los campos magnéticos. De entre ellos, han tenido especial fortuna la alta presión y el campo eléctrico pulsado, ya que no requieren la aplicación de calor, son tratamientos relativamente económicos, especialmente cuando se puede trabajar en continuo y con volúmenes adecuados de producto, y no producen problemas de residuos peligrosos.
Alta presión hidrostática
Algunas técnicas permiten incrementar la vida comercial de productos frescos después de su elaboración La técnica de alta presión hidrostática (HHP) se basa en el tratamiento de un producto por encima de 100 MPa, una elevada presión, que consigue afectar, especialmente, a las membranas celulares y a la estructura de algunas proteínas sensibles. La consecuencia es que se puede limitar el desarrollo microbiano y eliminar una parte significativa de las bacterias presentes en el producto.
Actualmente, los equipos que mayoritariamente se encuentran en el mercado son discontinuos, aunque es posible conseguir, a un precio elevado, algunos sistemas que empiezan a ofrecer la posibilidad de trabajar en continuo. Las capacidades de tratamiento suelen ir de 1 a 4 toneladas por hora con sistemas de elevada, con un costo estimado de entre 10 y 15 céntimos de euro por kilogramo de producto.
Se ha realizado una producción comercial de algunos alimentos como mermeladas de frutas, gelatinas, salsas, zumos, guacamole y jamón cocido, entre otros productos. Sin embargo, desde casi el principio se había considerado su aplicación para el tratamiento de leche y derivados. No obstante, más que en aplicaciones comerciales, se ha trabajado en el estudio científico de los tratamientos por alta presión para incrementar la vida comercial de algunos productos, después de su elaboración, como el queso de cabra, para reducir el tiempo de maduración de algunos quesos y para limitar la sobre-acidificación del yogur.
A pesar de todo, un punto que no ha sido estudiado con suficiente profundidad todavía es la aplicabilidad de este sistema a la leche para conseguir una reducción de su alergenicidad. Desde hace tiempo se está poniendo de manifiesto que la leche es uno de los alimentos que más fácilmente inducen a alergias en niños si se introduce pronto en la alimentación infantil. En este sentido, parece que la alta presión hidrostática puede afectar la estructura de la beta lactoglobulina, una de las proteínas más implicadas en el mecanismo de desarrollo de la alergia a la leche. Por tanto, un tratamiento complementario podría conseguir un producto significativamente más seguro.
Con este tratamiento se ha puesto demostrado que se consigue una reducción importante del recuento microbiano, aunque no está aún resuelto qué pasa con un grupo de bacterias, las denominadas viables no cultivables. Es decir, microorganismos que se ven dañados, que no pueden crecer pero que no han muerto. Éstos pueden activarse de nuevo, lo que supondría un peligro potencial, especialmente si el alimento no se mantiene en refrigeración.
Campo eléctrico pulsado
La tecnología basada en el campo eléctrico pulsado (PEF, en sus siglas inglesas) es también un tratamiento en el que no se produce un calentamiento de los alimentos y busca inactivar grandes cantidades de microorganismos. Esto implica una reducción de la actividad biológica en el producto con el consiguiente incremento en la vida comercial del producto.
El PEF se basa en colocar el producto entre un set de electrodos que envuelven una cámara de tratamiento. Cuando se introduce el alimento en esa cámara, se le suministran pulsos eléctricos de elevado voltaje, lo que produce una rotura en la pared y la membrana de las células microbianas. No obstante, sólo se pueden tratar en la actualidad alimentos líquidos. Este sistema no se encuentra con facilidad en la industria, debido quizás a lo relativamente reciente de su aplicabilidad. Por el momento aún está en fase experimental.
Generalmente, las bacterias Gram positivas son más resistentes, lo que inicialmente siempre se ha considerado como algo negativo, y especialmente las esporas de bacterias, que se muestran habitualmente como altamente resistentes. Estos datos no son especialmente buenos, sobre todo si tenemos en cuenta que son tratamientos que han salido al mercado con el interés de sustituir el calor, sin provocar modificaciones en los alimentos.
No obstante, es posible aplicarlo a alimentos que no requieran tratamientos especialmente intensos y en los que la microbiota Gram positiva sea la dominante, como por ejemplo la mayoría de los alimentos fermentados, como quesos, yogures, embutidos y productos cárnicos.
TECNOLOGÍA CONSERVADORA
Las técnicas de conservación fijan su interés en alimentos como el yogur
Tal y como ha quedado demostrado, la tecnología es una actividad inherente a la acción del ser humano, que pretende ofrecer una mayor y mejor conservación de los alimentos. Con toda probabilidad, en los próximos años se van a conseguir nuevos alimentos que procederán de tratamientos innovadores y que conseguirán que los alimentos frescos posean una mayor vida comercial y un mejor valor nutritivo.
No obstante, y hasta que este momento no llegue, es necesario que pase más tiempo. Todo ello ayudará a conocer aquellos factores implicados en estos procesos y para saber, además, la intensidad necesaria que permita conseguir alimentos seguros, así como la asociación con cada uno de los tratamientos. Lo que nos espera en ciencia y tecnología es una innovación en sus variadas formas. Las empresas Agroindustriales en el Perú,  particularmente en la Libertad y principalmente en VIRU,  deben invertir en I&D prospectivamente tal como lo hacen las principales industrias en el mundo.


miércoles, 10 de julio de 2013

REUNIONES EFICIENTES Y PRODUCTIVAS. REINGENIERIA EN LOS PROCESOS DE COMPORTAMIENTO HUMANO

COMO CONVERTIR LAS REUNIONES TEDIOSAS Y ABURRIDAS EN EFICIENTES Y PRODUCTIVAS. REINGENIERIA EN LOS PROCESOS DE COMPORTAMIENTO HUMANO
En el siglo de la innovación constante en los procesos productivos y de servicios me atrevo a proponer una innovación en el desarrollo de las clásicas REUNIONES que actualmente se llevan a cabo en todas las organizaciones. Sé que la propuesta es atrevida, pero apelo a la reingeniería de los procesos para un cambio radical.
Los líderes de hoy en día se esfuerzan por incrementar la eficiencia en su organización en todas las áreas. Sin embargo, el manejo de reuniones es la excepción más común. La mayoría de multinacionales sufren de “reunionitis” y acostumbran a sus empleados a vivir en reuniones que muchas veces son innecesarias, o lentas, que se ejecutan con falta de foco, con más gente de la necesaria y/o  sin toma de decisiones. La parte preocupante es que esto termina siendo un factor determinante en la cultura de la empresa generando una contradicción vs el concepto de eficiencia que típicamente se desea establecer.
Estudios de comportamiento demuestran que los gerentes suelen pasar hasta el 50% de su tiempo en juntas; y, también, que la frustración y el stress ante el exceso de reuniones, están entre los motivos principales por los cuales los trabajadores buscan otras oportunidades de trabajo. Se está perdiendo mucho dinero sobretodo por costo de oportunidad e impacto negativo en la moral del personal –interrupciones en la productividad y baja en la productividad, respectivamente.
Puede que sorprenda ver la información escrita en papel, pero bien sabemos que se trata del ‘elefante blanco en la habitación’. Muy pocos ejecutivos toman la decisión proactiva de llamar a un cambio radical en lo que ya se convirtió en hábito colectivo dentro de la organización. Sin embargo, no tomar acción alguna, resultará más costoso aun.
A continuación comparto un par de alternativas consideradas altamente efectivas, pero que aun no son muy comunes en el Perú. Al final del artículo, complementariamente, se listan las tácticas más conocidas para lograr reuniones exitosas
Standing Meetings
Estas reuniones-de-pie, dentro de lo posible, deberían ser implementadas o incrementarse en número. Al no sentarse, se está menos cómodo y por ende se eleva el nivel de atención prestada a lo que se esté tratando en la reunión; a la vez, el factor tiempo de duración, suele tenerse más presente por un mayor número de participantes. De este modo se optimizan el enfoque y el uso eficiente del tiempo. Esta práctica es muy común en empresas de tecnología como Google, Facebook, MySpace entre otras. Su uso se expande rápidamente y de hecho ya se están diseñando salas y muebles para este tipo de reuniones.
Al parecer, esta práctica se generó durante la 1ra guerra mundial, donde, por razones obvias, se debía tomar decisiones de manera rápida. Algunos managers ya han decidido explotar el principio de la incomodidad como detonador de la eficiencia y organizan reuniones de pie, antes de la hora de almuerzo y en algunos casos en espacios donde no cuentan con aire acondicionado o calefacción. 
Designar a un Decision Owner (encargado de la toma de decisiones)
En muchos casos por falta de un consenso asertivo, las reuniones o toman mucho más tiempo del debido o ni si quiera llegan a concretarse en soluciones, dando pie a una segunda reunión.  Eligiendo a un ‘encargado de la toma de decisiones’ se evita el efecto ‘by-stander’, donde a mayor número de participantes, menor la capacidad de respuesta.  El efecto ‘by-stander’ se basa en estudios realizados en los años 60s en USA, por los investigadores Latane y Darley, donde se demostró que en casos de ambigüedad en toma de la responsabilidad, el tiempo y nivel de respuesta es inversamente proporcional a la cantidad de personas presenciando el acontecimiento. En sus experimentos, con solo 1 persona presente, la tendencia a tomar acción fue de un 75%, pero con 2 o más personas presentes, la tendencia a tomar acción bajó a un 38% (algunos casos usados: advertir de la aparición de humo en el salón mientras se daba una prueba o salir en auxilio de alguien en problemas).

Pautas Típicas

Para liderar reuniones productivas se puede tomar en consideración las siguientes pautas que son ampliamente conocidas; por ejemplo: evitar actuar en ‘autopiloto’ y determinar si se puede obtener una solución sin necesidad de convocar a una reunión,  invitar al mínimo número de participantes posible, llegar a la reunión con los temas estudiados y listos para discutir soluciones solamente, respetar el tiempo de duración, maximizar el enfoque prescindiendo de celulares y laptops, coincidir en pasos a seguir y tiempos, y finalmente, distribuir el mismo día un email con la minuta de la reunión.