jueves, 11 de octubre de 2012

TOPY TOP, UNA MARCA PERUANA QUE CONQUISTA EL MUNDO


TOPY TOP, UNA MARCA PERUANA QUE SE INTERNACIONALIZA.
Topy top, empresa peruana del rubro textil, se ha convertido en una de las marcas peruanas que hoy por hoy se ha internacionalizado. En efecto, TOPY TOP ya es una trasnacional cuya marca se disputa en los principales centros de moda en el mundo. Pero conozcamos como se inicia esta empresa peruana hasta lograr la posición expectante que hoy ostenta para orgullo nuestro.
Su fundador, Aquilino Flores, se inició como vendedor ambulante de prendas de vestir.
Se constituyó como Topy Top S.A. el 13 de julio de 1983 enfocándose desde su creación a la fabricación y comercialización de confecciones mayoritariamente de algodón tanguis.
Inicialmente se orientaron a clientes de bajos ingresos a través de puestos de venta y mayoristas distribuidores en diferentes zonas del país.
En 1995 construyeron su primera planta modelo Full Package para producir hasta 50 mil prendas diarias para la exportación.
En 1996 comenzaron a exportar a Argentina, Paraguay, Chile y Brasil fabricando prendas para cadenas como GAP y Old Navy.
En 1997 se fusionaron con Creaciones Flores SRL y el 2000 absorbieron a la firma Perú Color Star S.A., dedicada a la prestación de servicios de tintorería.
El 2001 trasladaron las actividades de distribución y comercialización a la empresa Trading Fashion Line S.A.  que maneja toda la producción para el mercado local.
El 2005 se ubicaron como el primer exportador en este rubro.
El 2007 abrieron su primera tienda en Caracas y el 2008 compraron la cadena Jeans & Jackets, que ya contaban con trece locales en Bogotá.
El 2009 se vieron forzados a reincorporar a 45 trabajadores por presión de sus principales compradores, muy exigentes en el cumplimiento de buenas prácticas laborales.
Hoy, en el mercado local, tienen una presencia importante en los niveles A,B y C a los que llegan a través de una red de tiendas propias con buena ubicación, infraestructura y presentación. Cuentan con 30 tiendas propias,15 de las cuales está fuera de Lima: Trujillo, Piura, Chiclayo, Arequipa, Huaraz, Huancayo, Cuzco, Cajamarca, Iquitos, Sullana, Talara, Piura, Abancay y Yurimaguas.
En opinión de los directivos de la hoy rebautizada como Topitop, uno de cada tres peruanos ha vestido o viste una prenda de su empresa.
El 70% de su producción se exporta, 75% a EEUU y el resto a Sudamérica y Europa. Cuenta con tiendas propias en Venezuela (10 tiendas) y Colombia. Sus ventas internacionales superan los $100 millones anuales.  
CUALES SON LAS ESTRATEGIAS QUE HAN LLEVADO AL ÉXITO A TOPYTOP?

1.- Moda en Movimiento, alta rotación amparada en variedad, novedad y precios competitivos. Permanente renovación de diseños.
2.-Integración vertical hacia atrás: tejeduría, tintorería y estampado incorporados a la producción controlada por la empresa. Moderno complejo industrial con tres plantas textiles.
3.- Personal altamente calificado. Gobierno corporativo.
4.-Maquinaria y  tecnología de punta orientados a la mejora continua de productividad.
5.- Calidad amparada en la norma ISO 9001: 2000. Detección preventiva de No Conformes y mejora continua.
6.- Sólida estructura patrimonial, fundamental en coyunturas de crisis como la actual en el mercado externo.
Sin duda TOPYTOP, junto al grupo AJE, Anypsa, Gaston Acurio con la gastronomía Peruana, y las crecientes exportaciones en la Agroindustria, garantizan que nuestro0 querido Peru empiece una ruta hacia la competitividad global.

lunes, 1 de octubre de 2012

COMO MEDIR LA COMPETITIVIDAD GLOBAL


COMO MEDIR LA COMPETITIVIDAD GLOBAL
Ing° Manuel Urcia Cruz
Hablar de COMPETITIVIDAD ha sido y será materia de muchas definiciones. Sin embargo, el acelerado incremento del comercio internacional, la estandarización de procesos, bienes y servicios, la era de las tecnologías de información y comunicación con el CHIP como estrella y la globalización de mercados ha permitido redefinir a la competitividad. A continuación presento algunas definiciones más comunes:
Definiciones alternativas de competitividad
.-La capacidad de un país de alcanzar en forma sostenida altos índices de
crecimiento de su PIB per cápita.  Fuente: Foro Económico Mundial, Informe de Competitividad Mundial , 1996, pág. 19
.-“La competitividad de las naciones es un campo del conocimiento económico que analiza los hechos y políticas que determinan la capacidad de una nación para crear y mantener un entorno que sustente la generación de mayor valor para sus empresas y más prosperidad para su pueblo”. 
.-“La competitividad de las naciones se relaciona con la forma en que ellas crean y mantienen un entorno que sustente la competitividad de sus empresas.”
Fuente: Anuario de Competitividad Mundial, IMD 2003.
“La competitividad implica elementos de productividad, eficiencia y rentabilidad, pero no constituye un fin ni un objetivo en sí misma. Es un medio poderoso para alcanzar mejores niveles de vida y un mayor bienestar social —una herramienta para el logro de objetivos. Al aumentar la productividad y la eficiencia en el contexto de la especialización internacional, la competitividad brinda a nivel mundial la base para incrementar los ingresos de las personas sin generar inflación. Debe considerarse la competitividad como un medio básico de mejorar el nivel de vida, crear empleos para los desempleados y erradicar la pobreza”.
(Michael PORTER)
La meta final – El incremento sostenido del valor agregado 
Resulta claro entonces que, si bien el alcance de la competitividad se ha ampliado,
el objetivo final del movimiento que la sustenta es alcanzar y mantener un rápido
crecimiento económico, reconociendo que el desempeño del comercio exterior cumple en él un papel importante. Todos los analistas de la competitividad admiten que para mantener el crecimiento frente a la competencia externa basada en salarios bajos, las naciones deben transformar sus productos en forma continua o sustituirlos por otros nuevos. Esto es así casi por definición, ya que un mayor crecimiento implica un aumento de los costos internos de mano de obra en relación con los de países de crecimiento más lento, a menos que la participación de la economía en alza dentro del ingreso nacional haya experimentado un incremento desacostumbrado. Por lo tanto, el verdadero meollo
del tema de la competitividad tiene que ver con el papel relativo que en este proceso de innovación desempeñan el mercado, la política pública e iniciativas privadas tales como el desarrollo de conglomerados productivos. Este es un aspecto definido y fundamental sobre el que podría juzgarse a las diversas voces que se alzan en favor de la competitividad: ¿esta innovación de sus productos les ofrece un camino plausible y comprobado hacia un mayor PIB? 
Lo que en ocasiones se conoce como la perspectiva neoclásica de la “ventaja
comparativa” establece que la evolución normal de los precios y salarios, como productos del crecimiento, creará los incentivos necesarios para esta innovación. La evidencia empírica demuestra que en todas las ocupaciones el salario real aumenta con el crecimiento de la economía, y generalmente en un porcentaje aproximadamente igual.
Ello significa que, aunque los salarios no aumenten en relación con el rendimiento del capital en las economías en crecimiento, sí lo hacen en forma significativa en relación con los salarios de otras economías que no crecen. Esto crea incentivos para que las Informe de la Comisión Especial de la Cámara de los Lores sobre Comercio Internacional, 1995.- 7 - empresas exportadoras emprendan esta innovación e inviertan en actividades que implican mayor productividad laboral para poder costear salarios más elevados. A este criterio se suma el hecho de que, en la identificación de los sectores que deben privilegiarse, la intervención pública es mejor que un proceso aleatorio y por lo general representa udespilfarro de recursos en subsidios desacertados (con excepción de los
aplicables a bienes públicos esenciales como la investigación y el desarrollo, la
infraestructura y la educación). Quienes critican este planteamiento sostienen que el mercado no puede fomentar esta innovación en forma adecuada porque las inversiones necesarias para ello exceden los alcances de una sola empresa individual.
Específicamente hacen referencia a los países exportadores de recursos naturales, que rara vez diversifican, y a las economías de crecimiento crónicamente lento. Una segunda perspectiva en el camino hacia la recategorización de productos es la de los analistas comerciales quienes indican que un ingrediente importante del que carece el desarrollo nacional es una mejor estrategia comercial de las empresas instaladas en países con bajos niveles salariales, así como un desarrollo más intenso de conglomerados productivos. También abogan por mejores entornos comerciales (no es un
rasgo que los distinga, ya que lo mismo hacen muchos otros analistas). Los estrategas comerciales muestran una tendencia a comparar su posición con lo que denominan “estrategia de la ventaja comparativa de los bajos salarios”, o sea, que los países con bajos niveles salariales deben tratar de competir exclusivamente sobre esa base mediante la exportación de productos básicos no diferenciados. Esta perspectiva se basa en gran medida en una serie de estudios de casos específicos cuya principal conclusión es que las empresas modernas tienen mejores posibilidades de sobrevivir si evitan la competencia sobre la base de costos bajos y en cambio procuran lograr la diferenciación, innovación y modernización de sus productos. Se considera que la competencia basada en los costos lleva a las empresas al canibalismo y al declive.
En ocasiones se exageran las diferencias de estrategia de estos enfoques. 
Michael Porter reconoce que los costos competitivos son parte de la ecuación: “[las empresas]…deben contar con una ventaja comparativa, ya sea bajo la forma de costos inferiores o de productos diferenciados que se coticen a muy buenos precios. Para mantener su ventaja, las empresas deben lograr progresivamente ventajas competitivas de carácter más complejo, ofreciendo productos y servicios de mejor calidad o produciendo en forma más eficiente. Ello se traduce directamente en el crecimiento de la productividad." (Porter, 1990, pág. 10). Probablemente ningún grupo se opondría a una estrategia combinada que aplicara, por ejemplo, estrategias de reducción de costos donde exista la posibilidad de hacerlo, y de innovación y modernización donde estén dadas las condiciones para ello. El uso moderno define la competitividad en términos amplios como el aumento del bienestar de toda una economía, difiriendo en este aspecto de la aplicación tradicional del término centrada en el nivel nacional de precios y en su impacto sobre el comercio exterior. Aunque la vaguedad en el uso del término provoca considerable inquietud en algunos foros, existe entre los principales autores un mayor consenso sobre los objetivos finales de lo que parecería a simple vista. Ante la presión por llegar a una definición, los trabajos más recientes sobre la competitividad la equiparan con un aumento sostenible del PIB nacional per cápita. Una vez que se reconoce que el PIB se mide sobre la base del valor agregado y que éste puede ser a su vez medido por cualquier entidad económica, se dispone de un patrón simple y flexible de desempeño de la competitividad, así como de una base para evaluar numerosos índices o incluso proyectos de desarrollo supuestamente orientados a la promoción de la competitividad. 
Después de este análisis, es muy común resumir estas definiciones en la siguiente ecuación:

LA FORMULA ELEMENTAL DE LA COMPETITIVIDAD

 (P.E.R)t = (BC + EVA)t
Donde:
P = Productividad.
E = Eficiencia.
R = Rentabilidad
t = Periodo a medir.
BC = Beneficios comunales.
EVA = Valor económico agregado para la empresa.

CÓMO SE DEFINE Y CALCULA LA COMPETITIVIDAD DE LOS PAÍSES
Podemos tomar los estudios publicados por las distintas organizaciones, estudios acreditados que son muy seguidos para ayudarnos a establecer lo que es la competitividad de los países. Los dos Estudios mencionados siguen criterios algo distintos pero también existen muchos elementos comunes que nos dan pistas de cómo se puede definir la competitividad de los países.
El Índice de competitividad de los países que ha elaborado la FEM está basado en los siguientes PILARES DE COMPETITIVIDAD:
1.     Instituciones.
2.     Infraestructura.
3.     Estabilidad macroeconómica.
4.     Salud y educación primaria.
5.     Educación secundaria y formación.
6.     Eficiencia de los mercados de los productos.
7.     Eficiencia en el sector laboral.
8.     La sofisticación del mercado financiera.
9.     Preparación tecnológica.
10. Tamaño del mercado.
11. La sofisticación de los negocios.
12. La innovación.
Este Estudio lo elabora el proyecto de competitividad del FEM liderado por el profesor de económicas, Xavier Sala-i-Martin, de la Columbia University, de Nueva York, y es una suma del trabajo de distintas organizaciones estadísticas o académicas de cada país, en España, por ejemplo, el análisis lo completó el Centro de Competitividad de la escuela de negocios, IESE.
Por otra parte, tenemos el estudio de competitividad del IMD que sigue 327 criterios para su Índice bajo cuatro factores competitivos, que son el rendimiento económico, la eficiencia del gobierno o de los gobiernos, la eficiencia de las empresas y del mundo empresarial y la calidad de la infraestructura.
Estos estudios son dos ejemplos de cálculos que se han hecho para fijar la competitividad de los países.
LAS SIGLAS BASICAS DE LOS 12 PILARES PARA MEDIR LA COMPETITIVIDAD GLOBAL.

EB   = Economía Básica; corresponden a los 4 primeros pilares.
EBE = Economía Basada en la Eficiencia; corresponden a los siguientes 6 pilares.
EBI  = Economía Basada en la Innovación; corresponden a los siguientes 2 pilares.

LA IMPORTANCIA DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PAÍSES
El nivel de competitividad del país es importante porque los elementos que lo componen son fundamentales para el crecimiento del país, para su productividad y para incentivar la inversión, tanto de los inversores extranjeros como de los inversores internos. Un país competitivo permite su desarrollo de forma más eficiente y más rápido.
Además, es importante que las condiciones que ayudan a empresas a funcionar bien estén claras y que se mejoren cada vez más. Condiciones como las siguientes:
§  Las que establecen y esclarecen los derechos de propiedad.
§  Las que reducen los costos de resolución de disputas.
§  Las que hacen más predecibles las interacciones económicas.
§  Las que proporcionan a las partes contratantes importantes medidas legales de protección contra los abusos.
Siguiendo los parámetros de estos estudios u otros procedimientos, la competitividad de los países es importante ya que sus condiciones permiten a empresas comprometerse en sus inversiones y en su crecimiento. Más inversión, más crecimiento, más productividad y más empleo.