domingo, 24 de febrero de 2013

LA EDUCACIÓN Y LA ERA DE LAS TIC


                LA EDUCACIÓN Y LA ERA DE LA INFORMACIÓN
“Escribir a mano se convertirá en algo del pasado”, dijo John Hoffman, encargado del Mobile World Congress, que se realizará a partir del lunes 25 de febrero en Barcelona. En la entrevista que concedió al diario El País de España, Hoffman refiere que al último de sus hijos no le va bien en la escuela con respecto a la caligrafía, pero que ello no le preocupa.
Si bien es cierto que el lápiz y el papel, el libro impreso y la pizarra acrílica no desaparecerán, es innegable que los nuevos soportes tecnológicos para la educación se están masificando rápidamente en todos los países. ¿Cómo están las cosas en el Perú?
Es evidente que la calidad educativa no avanza con la misma velocidad que la economía y ello definitivamente impactará de manera negativa a esta última, como ya empiezan a ver algunos especialistas en este tema. De modo que cuando se compara la educación peruana con los países vecinos teniendo en cuenta el referente tecnológico la brecha es aún mayor.
Sin embargo, ya existen algunas iniciativas público-privadas que podrían reforzarse y multiplicarse. Es el caso de la alianza celebrada a finales del 2011 entre Microsoft Perú, el Gobierno Regional de Lima y Empresarios por la Educación con el propósito de capacitar a 16,000 docentes de la Región Lima. Hasta el momento, en esta jurisdicción se han capacitado a 2,251 profesores.
Guillermo Guzmán-Barrón, gerente general de Microsoft Perú, manifiesta que a nivel nacional han capacitado a alrededor de 60,000 educadores. Todas las capacitaciones se realizan de manera presencial y al concluir los cursos los docentes son evaluados y luego se les otorga una certificación.
Recalcó que el sistema Office 365, disponible desde hace pocos meses y que a las empresas se les ofrece a un costo, para las instituciones educativas es totalmente gratuito. Esta plataforma incluye cuentas de correo, vídeo conferencia, telefonía IP, extranet, intranet, SharePoint (plataforma colaborativa para uso empresarial), entre otras herramientas.
También Google Apps Premier está disponible en forma gratuita para las instituciones educativas, e incluye varias herramientas colaborativas basadas en la nube.
De manera que si las empresas de tecnología se orientan a sus futuros usuarios mediante estas facilidades, está en las manos de las Unidades de Gestión Educativas Locales (UGEL), gobiernos regionales, Ministerio de Educación promover el eficiente uso de la tecnología disponible en la enseñanza.
Incluso las propias instituciones educativas de manera directa pueden solicitar estos servicios. Sin descuidar la caligrafía, los docentes tienen que seguir la actualidad también con las nuevas herramientas tecnológicas. Bien, lima ya inicio la capacitación via convenio estratégicos, y la Región la libertad?, cuando?, que se espera?. No olvidemos que si seguimos alejados de las tecnologías de información, aun siendo profesionales seremos PROFESIONALES OBSOLETOS TECNOLOGICAMENTE.

viernes, 15 de febrero de 2013

LAYOUT O DISTRIBUCIÓN DE PLANTA POR PROCESOS.


    LAYOUT O DISTRIBUCION DE PLANTA POR PROCESO.
Los layout o distribuciones de planta, en términos generales, pueden tener una vida útil no mayor a 5 años (Shahrukh, 1999), esto es debido al aumento o disminución en la demanda de ciertos productos, los cambios en los diseños, la tecnología, los estándares, los procesos y demás variables asociadas a una organización (Shahrukh, 1999). Este escenario obliga a diseñar un nuevo layout que integre de forma sistemática, las características de los productos, los volúmenes de producción y los procesos productivos necesarios.
Existen cuatro tipos generales de layout para un planta industrial:
1.- Por producto (flow shop),
2.-Por proceso (jop shop),
3.- Fijo,
4.-con celdas de manufactura (Singh,1996; Companys, 1998).
 Las distribuciones de planta por proceso (jop shop) se distinguen por agrupar las actividades y máquinas similares de acuerdo al proceso funcional tecnológico que realizan. Las distribuciones de planta por producto (flow shop) disponen los equipos o procesos de forma lineal, organizandolos para la elaboración de un producto o una línea de productos de forma continua. Las distribuciones de planta fijas se emplean en la fabricación de productos que por su tamaño no es posible movilizarlos fácilmente, como los barcos y aviones. Por último, tenemos las celdas de manufactura (tipo empleado en este caso) un concepto que se fundamenta en la filosofía de tecnología de grupos (Singh,1996) que es una expresión tecnológica de la manufactura esbelta, la cual agrupa las partes en familias y las máquinas en celdas a partir de las similitudes tecnológicas de manufactura entre éstas, generando al interior de la planta pequeñas minifábricas o celdas de manufactura donde se producen las piezas.
Este tipo de configuración es el apropiado para sistemas de manufactura con diversidad de productos y volúmenes de producción variables. En términos generales la implementación de ellas genera ventajas (Lara, 2007; Muther, 2002; Nyman, 1992) importantes como reducciones de tiempos de proceso (lead time) (20-88%), tiempos de alistamiento (2-95%), inventarios en proceso (8-80%), manipulación de materiales (10-83%), mobiliario (10-85%), espacio requerido (1-85%) y adicionalmente incrementan la satisfacción en el trabajo (15-50%) y la calidad (5-90%).
La definición de un layout es un problema de asignación de posiciones dentro de un espacio determinado, buscando aquella que sea la más óptima posible. Para lograrlo existen diversas técnicas o metodologías; entre la primeras se encuentran la desarrollada por Richard Muther en 1961, SLP (Systematic layout planning) (Tompkins, 2006), el CRAFT (Computer rotativa allocation of facilities techniques) (Companys, 1998), creada por Buffa en 1963, Corelap (Computerized Relation Layout Planning) (Companys, 1998) y Aldep (Automated Layout Design Program) (Companys, 1998), implementada en 1967 por Seehof y Evans. En una segúnda etapa encontramos la propuesta de Kusiak & Heragu (Kusiak, 1990), donde este problema es modelado como de asignación cuadrática QAP; posteriormente, Kusiak (Kusiak, 1990) planteó una solución empleando un algoritmo de función de penalidad (The penalty function algorithm). Las propuestas más recientes utilizan técnicas de búsqueda y optimización como la de Lou Y. Liang (Lou Y, 2008), basada en la técnica TS (Tabu search) para la determinación óptima dellayout de un hospital. Adicionalmente al problema general de asignación del layout en este caso era necesario formar las celdas de manufactura, para lo cual existe una gran variedad de metodologías y algoritmos, como lo describe Hassam (Hassam, 1998); entre éstos, los que emplean coeficientes de similitud como los expuestos y clasificados por Yong Yin (Yong Yin, 2006). Los trabajos más recientes para solucionar el problema de formación de las celdas están basados en inteligencia artificial, algoritmos genéticos y otras técnicas de optimización como las planteada por Sudhakara Pandian (Sudhakara et al, 2008)—quien emplea redes neuronales a-plicando ART 1 (Adaptive resonance theory)— y Arshia Ahí (Arshia, 2008) (con la aplicación de los métodos SAW (Simple additive weithting) y Topsis (Technique for Order Preference by Similarity to Ideal Solu-tion). Y en el propuesto por Adnan Tariq (Adnan, 2009) su algoritmo híbrido útiliza LSH (Local search heuristic) y GA (Genetic Algorithm) para la formación de celdas de manufactura.
La metodología consiste en  integrar la formación de las celdas de manufactura y la definición del layout de éstas exponiendo paso a paso el trabajo realizado y los conceptos asociados a cada etapa en la construcción de las celdas de manufactura, haciendo énfasis en el método gráfico desarrollado con el fin de determinar la posición relativa de las máquinas dentro de las celdas; nombrada círculos tecnológicos de parentesco por el dominio geométrico, y la cual construida a partir de los coeficientes de similitud entre máquinas producto del parentesco entre ellas.
El procedimiento general empleado contempla el análisis de las condiciones iniciales del sistema, la formación de las celdas de manufactura, la implementación de los círculos tecnológicos de parentesco y la determinación del layout definitivo. 

Análisis de las condiciones iniciales del sistema
Esta etapa contempla la generación de las rutas de proceso y el análisis del flujo de materiales en planta, los volúmenes de producción y las características de las máquinas o equipos necesarios para la fabricación de los productos más representativos, con el objetivo de determinar las condiciones iniciales del sistema y definir el tipo de layout que se emplearía.
La información recolectada demostró la obsolescencia del layout. La ubicación de las máquinas generan transporte, almacenamiento y manipulación excesiva de los productos en proceso, como también contraflujos; esto se ve reflejado en los 227 metros de distancia promedio que recorría una pieza durante su producción; considerando que el espacio disponible es de 60 x 40 metros, cada pieza recorría al menos dos veces la planta; adicionalmente, el tiempo promedio para completar una orden de producción era de 15 días calendario, período que en su composición estaba relacionado principalmente a esperas y transportes entre los 55 equipos necesarios para los diversos procesos. Otro rasgo importante está asociado a las diferentes geometrías de las piezas procesadas, las cuales se producen por lotes en cantidades variables, de acuerdo a la demanda del mercado. Estas condiciones corresponden a un escenario adecuado para el uso de tecnología de grupos en el diseño del nuevo layout, razón por la cual se implementarán estos conceptos aprovechando sus ventajas con el fin de solucionar los anteriores problemas y brindar mayor flexibilidad al sistema productivo.
Formación de las celdas de manufactura
La formación de celdas de manufactura tiene tres etapas principales (Hassam, 1998); 1) identificación de las familias de partes, 2) identificación de las celdas de manufactura, 3) asignación de las familias a las celdas, o viceversa. Estas etapas se cumplen independientemente del método elegido; en este trabajo se aplicó el método ROC (Singh,1996) (Rank order clustering, desarrollado por King en 1980) porque permite de forma simultánea (Hassam, 1998) obtener las celdas y las familias de partes. La formación de las celdas de manufactura surge de la construcción de la matriz de incidencia máquinas-partes, a partir de las rutas de proceso; a esta matriz se aplica de forma sistemática el procedimiento que se describe a continuación:

Método ROC [0]
Paso 1: Asignar el peso binario y calcular un peso decimal para cada fila y columna 
Paso 2. Ordenar las filas en orden decreciente de acuerdo a los valores de peso decimales.
Paso 3. Ordenar las columnas en orden decreciente de acuerdo a los valores de peso decimales.
Paso 4. Continuar los pasos precedentes hasta que ya no se presente ningún cambio en la posición de cada elemento en cada fila y columna.
Finalizado el anterior procedimiento, y evaluadas las posibles configuraciones, se definieron las celdas de manufactura y la familias de partes que se pueden extraer de la matriz ordenada.  Círculos tecnológicos de parentesco
Luego de establecidas las familias de partes y las celdas de manufactura se genera la necesidad de ubicar en cada celda las máquinas para que los procesos ahí realizados se desarrollen de forma fluida, optimizando los recursos y aprovechando al máximo el espacio disponible. En este punto, y considerando las relaciones existentes entre las máquinas, con el uso de los coeficientes de similitud CS se emplea el método SLCA (Singh,1996) (Single-linkage cluster analysis, desarrollado por McAuley en 1982). Se aplica esta forma gráfica debido al grado de parentesco entre máquinas manifestado en la relación inversa entre los coeficientes y las posibles distancias tecnológicas que existan en la realidad entre ellas. De forma general, si el coeficiente de similitud entre dos máquinas es alto implica que espacialmente la distancia entre éstas debe ser pequeña, por tal razón trabajamos con los recíprocos de los coeficientes de similitud que actúan como radios de los círculos tecnológicos.

De esta manera se obtiene un esquema claro donde visualizar la ubicación relativa de las máquinas dentro de la celda.
Determinación del arreglo o layout definitivo
El esquema anterior se complementó con los requerimientos de cada puesto de trabajo en cuanto a máquinas, herramientas, dispositivos, materiales, usuarios y normas de seguridad industrial. Adicionalmente, sobre este arreglo se simularon las rutas de fabricación, revisando las secuencias de operaciones, minimizando los transportes de materia prima y optimizando el uso del espacio. Por último, se cruzo esta información con las necesidades de la organización hasta obtener una alternativa viable, la cual fue implementada.
Resultados de la implementación industrial del nuevo layout
Los resultados generales logrados con el nuevo layout se exponen en la  tabla N° 1 donde se aprecia un 51% de disminución en los recorridos. La reducción del tiempo promedio para completar una orden de producción está asociada a la eliminación de las esperas entre procesos consecutivos, logrando que éstos se realicen de forma secuencial, disminuyendo los transportes y almacenamientos de materiales; por último, se optimizó el uso de las máquinas al redefinir los procesos saturando más estos equipos.
Conclusiones
Se expuso una experiencia práctica en el diseño de un nuevo layout cuando existe un número significativo de máquinas por ubicar, logrando mejoras en los problemas manifestados en la etapa de análisis y estableciendo un procedimiento que de forma didáctica guía el posicionamiento de las máquinas o equipos dentro de la celda de manufactura, disminuyendo el esfuerzo de análisis asociado con esta tarea.
La ubicación de máquinas o equipos en un layout puede requerir un trabajo considerable por la cantidad de información que es necesario recolectar y procesar, lo cual hace indispensable obtener esquemas lógicos que puedan ser evaluados contemplando las diversas variables involucradas para lograr soluciones viables, esa es la principal ventaja que trae este procedimiento. Además, el empleo de una metodología gráfica facilita la comprensión espacial de las relaciones tecnológicas entre las máquinas, siendo importante anotar que se evaluó el concepto de "esferas tecnológicas", lo cual implica una ubicación tridimensional de cada máquina a través de la solución de los sistemas de ecuaciones correspondientes a las esferas asociadas a cada una, con lo que se obtendría la coordenada requerida; dado que cada máquina posee una cantidad de relaciones mayor a tres y que éstas en muchos casos son mutuamente excluyentes no es posible satisfacerlas a todas, no siendo viable encontrar soluciones únicas sin el empleo de un modelo de optimización, el cual es el posible escenario para futuras investigaciones sobre este tema.
La formación de la celdas de manufactura puede realizarse con el uso de diversas técnicas, en este caso se usó el método ROC por permitir de forma simultánea la formación de las familias de partes y las celdas de manufactura; sin embargo, queda al criterio del lector el uso de otro método que desarrolle esta tarea. Sin embargo, independientemente del procedimiento empleado, éste debe con tar con la evaluación de eficiencia de las posibles configuraciones de las celdas para lograr un resultado óptimo.
De igual forma, es posible emplear otros coeficientes de similitud que pueden involucrar los volúmenes de producción, la secuencia de operaciones y otras variables que modificarían los resultados de los esquemas obtenidos, logrando que éstos contemplen primordialmente un aspecto determinado que dependería de los objetivos buscados.
Los resultados demostraron cómo un layout inadecuado genera considerables pérdidas al sistema de manufactura manifestadas en transportes, esperas y almacenamientos innecesarios que incrementan el lead time de los procesos.